top of page

El vicio a vivir lejos de ti

Por lo general, cuando se habla de dependencias, los expertos se enfocan en la partes que componen a la sustancia, evento u objeto adictivo; se enfocan en los componentes que genera la compulsión, o acto impulsivo e involuntario a hacer algo aunque esto tenga efectos negativos para uno mismo.


Y es verdad que desde la postura del psicoanálisis se pueden encontrar diversas explicaciones a la tendencia de caer en la codependencia; aquellas razones por las cuales uno puede convertirse en 'víctima' de aquello que le genera adicción. Sin embargo, hoy en día, el análisis subyacente sobre las carencias que pueda tener cada persona, heridas de la infancia o las represiones, poca solución nos dan al problema actual que carga con el bombardeo continuo al que como sociedad estamos expuestos constantemente. Desde el entretenimiento en plataformas, el uso continuo de redes sociales, hasta la competencia profesional en la que se vive día a día, todas aportan a aumentar la brecha de contacto con uno mismo, o a esta "adicción a vivir lejos de uno mismo".

La tendencia va en aumento con personas en quienes la ansiedad o el estrés ha tomado posesión de su estado de ánimo cotidiano. Y, tiene todo que ver con la brecha del contacto que cada quien tiene consigo mismo. Y quizá sean pocos y contados, que estén libres de caer en las adicciones que lo alejan de su esencia.

¿Y cómo puedo desde mi postura acercarme a mí mismo? ¿Qué puedo hacer ante la compulsión a tomar ciertas decisiones que me hacen sentirme cada vez más perdido?

Te voy a decir un secreto: todos los grandes problemas empiezan a asomar la solución cuando se toman acciones simples. Así es, cuando queremos cambiar algo que ya forma parte de nuestra vida, nos podemos sentir abrumados si el problema se abarca desde la parte macro, es decir, desde el enfoque donde se le da demasiada atención y poder al problema. Pero, si uno se enfoca en desmenuzarlo y en lugar de verlo como un evento poderoso se ve como un conjunto de acciones simples, se vuelve más fácil sanar.



No tengas miedo a entrar en contacto contigo misma/o, a contactar con aquello que te molesta, te entristece, con lo que puedas sentir culpa o vergüenza. Y no te juzgues por no haberlo hecho distinto antes; pues muchas veces es más fácil seguir caminando con los ojos cerrados por miedo a descubrir en donde nos encontramos que simplemente enfrentarlo.


No sientas la urgencia de tener que dar un giro inmediato y profundo, por lo general esto no funciona. Reconoce tus ritmos y recuerda siempre que, realmente eres único y sí, eres dueño de tu propia vida, tu felicidad. Al entrar en contigo mismo, y en el momento que comiences a hacer mínimas acciones simples que te llenan el corazón, tu bienestar general irá en incremento. Con cada paso y decisión que des, se leal al acercamiento con tu bienestar.



No busques las señales de tu bienestar, sé la señal.

Deseo que este artículo te sea útil para entrar un poco más en contacto contigo, con ese ser tan maravilloso que eres, que vive, que ama, que disfruta y que ríe.


Si necesitas acompañamiento para tu proceso personal, siempre puedes escribirme y haré un espacio para ti.

 
 
 

Comments


bottom of page